ETAPAS EDUCATIVAS

BACHILLERATO DE CIENCIAS
Contactar

La ciencia es una forma de pensar, una forma de resolver los conflictos y problemas que se plantean no solo a nivel académico sino también cotidiano. La ciencia nos enseña a abordar las dificultades desde una perspectiva crítica y multidisciplinar, analizando con constancia el origen de estas para poder solventarlas desde su raíz. Es esta forma de vida la que nos ha permitido entender nuestro entorno y poder utilizarlo en nuestro beneficio hasta llegar al nivel de calidad de vida que tenemos hoy en día. En el bachillerato de ciencias del Colegio Madrid nuestro objetivo es inculcarles estos valores a nuestros alumnos y alumnas para que los apliquen tanto en su futuro académico como personal y se conviertan en adultos capaces de analizar y resolver los problemas que se les planteen. Haciendo hincapié en esa multidisciplinariedad, las asignaturas del bachillerato de ciencias se relacionan entre ellas para dar una visión global del método científico aplicado a diferentes ámbitos:

La Química es una ciencia que profundiza en el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza, amplía la formación científica de los estudiantes y les proporciona una herramienta para la comprensión del mundo en que se desenvuelven, no solo por sus repercusiones directas en numerosos ámbitos de la sociedad actual, sino también por su relación con otros campos del conocimiento como la Biología, la Medicina, la Ingeniería, la Geología, la Astronomía, la Farmacia o la Ciencia de los Materiales, por citar algunos.

La química es probablemente la ciencia que más presente está en nuestra vida, pero la que más desapercibida pasa. Los alimentos, los cosméticos, los tejidos, los materiales o el tratamiento de los residuos son ejemplos de industrias que dependen de la química para su perfecto funcionamiento. Por lo tanto, solamente desde una óptica química somos capaces de entender los fundamentos científicos y tecnológicos que constituyen la base del bienestar de la sociedad, así como los costes y los cambios que produce la actividad humana.

Se considera fundamental relacionar los contenidos de química con otras disciplinas y que el conjunto esté contextualizado, ya que su aprendizaje se facilita mostrando la vinculación con nuestro entorno social y su interés tecnológico o industrial, es decir, su aplicación directa, e incluso su visión histórica. El acercamiento entre la ciencia en Bachillerato y los conocimientos que se han de tener para poder comprender los avances científicos y tecnológicos actuales contribuye a que los individuos sean capaces de valorar críticamente las implicaciones sociales que comportan dichos avances, con el objetivo último de dirigir la sociedad hacia un futuro sostenible.

Concretamente, las clases de química del Colegio Madrid tienen un componente fuerte de conocimiento conceptual y de las técnicas de análisis químico, en lo tocante a estructura de la materia, termodinámica, química orgánica, y las reacciones de intercambio de átomos, iones y electrones. Asimismo, se busca un enfoque de hazlo-tu-mismo con las prácticas en el laboratorio para que los alumnos tengan la oportunidad de manipular las sustancias y seguir las reacciones, observando los procesos y sacando sus conclusiones.

La Física es la ciencia de las preguntas y las respuestas. Su estudio nos permite plantear, analizar y entender cualquier fenómeno tanto natural como artificial, tanto real como hipotético; desde por qué se mueve un coche hasta qué es un agujero negro o si es posible viajar en el tiempo.

En los últimos siglos, el avance de la Física ha influido en la vida de los seres humanos, en el cambio social y en el desarrollo ideológico. En la sociedad actual, la formación científica es importante para abordar los retos a los que nos enfrentamos, pero también permite la reflexión crítica sobre las consecuencias que el desarrollo tecnológico tiene en la sociedad y el medioambiente.

La física proporciona la formación y los conocimientos básicos para abordar otras disciplinas científicas y desarrollar actividades profesionales muy diversas, como trabajar en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en el Instituto Nacional de Meteorología, en un hospital o en una empresa relacionada con la producción y distribución de energía.

La formación en física requiere equilibrar dos aspectos esenciales: por un lado, la constancia y el estudio, el lado más matemático. Un alumno debe ser capaz de enfrentarse a un problema únicamente con un papel, un lápiz y su intelecto. Sin embargo, esto es solamente una cara de la moneda de la disciplina. En la otra cara debemos relacionar los contenidos teóricos con la vida real. La física despierta el interés y la curiosidad por entender el mundo que nos rodea y saber plantear, analizar y responder a las preguntas es también parte de esta ciencia. Por esta razón, las prácticas de laboratorio tienen un papel muy relevante como parte de la actividad científica y permiten al alumno profundizar en los conceptos y su significado, así como relacionarlos con elementos reales. En el Colegio Madrid fomentamos ambos aspectos de la materia, para que la educación científica de nuestro alumnado sea completa.

La Biología y la Geología permiten el estudio del ser humano, los seres vivos con los que convive y el entorno en el que se desarrollan sus vidas. Por esto se convierte en un pilar fundamental de las ciencias y su estudio nos permite entender la sociedad a un nivel fundamental. La biología incluye contenidos que comienzan con la base molecular y fisicoquímica de la vida, centrando la atención en la célula como un sistema complejo integrado, analizando sus ultraestructuras y su fisiología. También nos permite estudiar la genética molecular, los nuevos desarrollos de la ingeniería genética y sus repercusiones éticas y sociales derivadas de la manipulación genética y el hecho evolutivo. Asimismo, el mundo de los microorganismos es tan amplio como el conocimiento sobre la biotecnología y las aplicaciones de esta. Los campos de aplicación de estos pequeños seres son tan variados como la industria alimentaria, farmacéutica o la biorremediación. Finalmente, el bloque de la inmunología y sus aplicaciones cobra una gran importancia en los últimos años ya que nos permite entender cómo funciona el sistema inmune humano, sus disfunciones, sus deficiencias etc.

En el Bachillerato, la materia de Biología y Geología profundiza en los conocimientos adquiridos en la Educación Secundaria, analizando con mayor detalle la organización de los seres vivos, su biodiversidad, su distribución y los factores que en ella influyen, así como el comportamiento de la Tierra como un planeta en continua actividad. La materia de Biología y Geología en el Bachillerato permitirá que alumnos y alumnas consoliden los conocimientos y destrezas que les permitan ser ciudadanos y ciudadanas respetuosos consigo mismos, con los demás y con el medio, con el material que utilizan o que está a su disposición, responsables, capaces de tener criterios propios y de mantener el interés por aprender y descubrir. Esta materia también tiene como objetivo el favorecer y fomentar la formación científica del alumnado, partiendo de su vocación por el estudio de las ciencias y contribuyendo a consolidar su curiosidad, su capacidad de razonar y de interpretar datos y de resolver problemas, haciendo que este alumnado alcance las competencias necesarias para seguir estudios posteriores.

 

En definitiva, el bachillerato de ciencias del Colegio Madrid es un camino de dos años que profundiza en las preguntas más básicas que el ser humano se plantea desde que tiene uso de conciencia; muchas de ellas ya resueltas, pero otras que continúan sin tener una respuesta definitiva, reto al que tendrán que enfrentarse las futuras generaciones de científicos.

INFÓRMATE

+34 686 830 664