El Proyecto DRON
El Proyecto DRON es otro de nuestros Proyectos Educativos
Objeto
Es el proyecto de diseño y construcción de un DRON CUADRICÓPTERO programable por parte de alumnos de segundo de la ESO. El aparato dispondrá de la capacidad de insertar o modificar los programas de control internos para moverse sin necesidad de actuación externa.
La aplicación directa de las materias del proceso enseñanza-aprendizaje encaja perfectamente dentro de las líneas estratégicas de nuestro centro.
Características:
Este proyecto tiene varias características que lo hacen muy interesante:
1.- Es un proyecto modular: el DRON a construir es una plataforma, de forma que en el futuro se le pueden añadir accesorios y habilidades, tales como una cámara o videocámara, un elemento de enganche y desenganche de cargas, un elemento de comunicación para volar en bandada…
2.- Es un proyecto plurianual: está pensado para ser desarrollado a lo largo de tres años desde 2º a 4º de ESO, de forma que cada año se desarrollarían nuevas características.
3.- Es un proyecto innovador: la asignatura TPR (Tecnología, Programación y Robótica), debe estar siempre atenta a la sociedad, y en ese sentido, el uso de multicópteros está creciendo de manera exponencial. La construcción propuesta del dron lo acerca a uno profesional, donde la manipulación de las variables es similar a cómo se hace en el mercado.
4.- Es un proyecto que abarca la necesidad real de atender a restricciones en el diseño, como son la Resistencia mecánica y la fatiga de materiales, el Peso, el Tiempo de Vuelo o la Autonomía.
Recursos Humanos:
Este proyecto lo han iniciado el alumnado de 2º de ESO, con la idea de que en cada curso puedan implementar a la base del dron nuevas capacidades, como ya se ha indicado.
Recursos de Infraestructura:
Para llevar a cabo este proyecto se usarán las siguientes Instalaciones:
- La Propia Clase: se expondrán los requisitos del diseño, se trabajarán con bocetos, croquis… Se explicarán los fundamentos teóricos del vuelo, y las etapas del proyecto.
- La Sala Informática: se programarán el ordenador de vuelo y el controlador, así como se llevarán a cabo simulaciones de vuelo.
- El Taller: es el lugar donde se construirá físicamente el dron. Se incluye la impresora 3D
- El lugar de Vuelo: llegado el momento, será necesario ir a realizar pruebas a algún lugar habilitado para ello.
Recursos Materiales:
- Partes de hardware de cada dron, (ordenador, controlador, ESC, Motores, hélices, brazos, carcasas)
- Consumibles: hilo para la impresora 3D
- Los habituales en cada clase (proyector, pizarra,…)
Titulación:
Al finalizar este proceso de tres años, los alumnos que lo deseeen podrán presentarse a los exámenes oficiales de piloto de Dones que habilita para manejar estos aparatos con fines comerciales.
NOTA: La palabra DRON proviene del término inglés “Drone” o zumbido